🖤
LA SHADER WIKI
  • LA SHADER WIKI
  • CURSOS
    • INTRODUCTORIOS
      • Live coding shaders por NODO Centro Cultral Digital
        • Motivaciones
        • Abril/Mayo 2022
          • Estructura de cada CLASE
          • CLASE 28/04
          • CLASE 05/05
          • CLASE 12/05
          • SDFs
          • Lista de funciones
        • Agosto/Septiembre 2021
        • Sobre nosotres
    • TEMÁTICOS
      • Computando visiones del CAOS en GLSL por CCEBA Media Lab
        • Clases
          • Clase 0
          • Clase 1
          • Clase 2
          • Clase 3
        • Material de consulta y referencia
        • Notas sobre referencias bibliográficas
          • Metamagical Themas: Questing for the Essence of Mind and Pattern by Douglas R. Hofstadter
          • Caos by James Gleick
          • The Fractal Geometry of Nature by Benoit Mandelbrot
        • Adicional: Noviembre 2022 - Grupo, presentaciones y generación de personajes
        • Quienes somos
      • Blobniverso: creación de universo moldeable a través del livecoding
        • Sobre el taller
          • Quienes somos
          • Herramientas
          • Código de conducta
        • Contenido
          • Presentación
          • Intro a GLSL
          • Introducción a mundos 3D
          • Cámara y Acción
          • Repaso + usando mouse y audio input
          • Luz
          • El Canvas como controller
          • Lista de funciones
          • Más referencias
        • Cositas
          • Demoscenes
          • Blobs
          • más cositas
  • CHARLAS
    • TALLER: INTRODUCCIÓN AL VIDEOARTE CON CÓDIGO
    • LIVECODING & CHILL
    • SHADER JAM
      • Cables.gl
      • Vedajs
        • Shjam
        • Demo Doodle grupal
      • Kodelife
  • workshops
    • 💻Live coding por TOPLAP BCN
      • Organización
        • Código de conducta
        • Herramientas
      • Bloque 0
      • Bloque 1
      • Bloque 2
      • Notas finales
      • BONUS
      • Cheatsheets
        • Funciones de GLSL
        • Transformaciones del espacio
        • Figuras
        • Color
        • Otras
  • RECURSOS
    • 📚Bibliografía
      • Tutoriales
      • Blogs
      • Historia
    • 🫂Comunidades
    • 📹Streams
    • ✍️Editores
      • 🕸️Frameworks
  • TRANSCURSO
    • 🥷Entrenamiento funcional
    • 🕯️TEMPLO DE SHADERS
    • ⚡PixelSpirit
Powered by GitBook
On this page
  • PARTE PRÁCTICA
  • NOTAS
  1. CURSOS
  2. INTRODUCTORIOS
  3. Live coding shaders por NODO Centro Cultral Digital
  4. Abril/Mayo 2022

CLASE 05/05

PreviousCLASE 28/04NextCLASE 12/05

Last updated 2 years ago

PARTE PRÁCTICA

En los siguientes links se encuentra el editor con checkpoints:

NOTAS

Caracterizamos a las funciones sin() y cos(), como aquellas que describen el movimiento de caminar alrededor de un círculo.

Para ello, imaginemos que en la 3Demo arrancamos "caminando" desde el punto azul hasta el magenta, y en cada paso intermedio nos detuvimos para registrar(sacar una foto de) esa posición. En total, tardamos 16 pasos en recorrer el círculo.

Imaginense, que además, por cada paso(registro/foto) podemos generar un circulo sólo con la posición registrada.

Arriba a la derecha, hay un slider step que nos permite visibilizar de manera independiente todas las veces que nos detuvimos. Es decir, visibilizamos ahora el el tiempo (cada anillo con un único registro).

Y si movemos este tubo tridimensional con los respectivos ejes:

En resumen, las funciones seno y coseno se las pueden pensar como las proyecciones (en los ejes vertical y horizontal) de caminar en un círculo.

  • Es decir, usando la noción de distancia Euclídea. Vimos como generalizando la noción de distancia, cambiandio al 2 por p se generan otras figuras.

Funciones Circulares :

: fórmula matemática que generaliza al Teorema de Pitágoras. Se usa para describir curvas y formas en la naturaleza.

Vimos como dibujar un círculo con la función length(pos)= pow(pow(pos.x,2.)+pow(pos.y,2.),1./2.) .

Funciones de distancia de signo:
3Demo
Superfórmula
p-normas:
Visibilizando la funcion sin(x)
Visibilizamos la función cos(x)
Distintos valores de p
03 - FORMAS - Intro a shaders en GLSL
02 - FUND - Intro a shaders en GLSL
Logo
Logo