🖤
LA SHADER WIKI
  • LA SHADER WIKI
  • CURSOS
    • INTRODUCTORIOS
      • Live coding shaders por NODO Centro Cultral Digital
        • Motivaciones
        • Abril/Mayo 2022
          • Estructura de cada CLASE
          • CLASE 28/04
          • CLASE 05/05
          • CLASE 12/05
          • SDFs
          • Lista de funciones
        • Agosto/Septiembre 2021
        • Sobre nosotres
    • TEMÁTICOS
      • Computando visiones del CAOS en GLSL por CCEBA Media Lab
        • Clases
          • Clase 0
          • Clase 1
          • Clase 2
          • Clase 3
        • Material de consulta y referencia
        • Notas sobre referencias bibliográficas
          • Metamagical Themas: Questing for the Essence of Mind and Pattern by Douglas R. Hofstadter
          • Caos by James Gleick
          • The Fractal Geometry of Nature by Benoit Mandelbrot
        • Adicional: Noviembre 2022 - Grupo, presentaciones y generación de personajes
        • Quienes somos
      • Blobniverso: creación de universo moldeable a través del livecoding
        • Sobre el taller
          • Quienes somos
          • Herramientas
          • Código de conducta
        • Contenido
          • Presentación
          • Intro a GLSL
          • Introducción a mundos 3D
          • Cámara y Acción
          • Repaso + usando mouse y audio input
          • Luz
          • El Canvas como controller
          • Lista de funciones
          • Más referencias
        • Cositas
          • Demoscenes
          • Blobs
          • más cositas
  • CHARLAS
    • TALLER: INTRODUCCIÓN AL VIDEOARTE CON CÓDIGO
    • LIVECODING & CHILL
    • SHADER JAM
      • Cables.gl
      • Vedajs
        • Shjam
        • Demo Doodle grupal
      • Kodelife
  • workshops
    • 💻Live coding por TOPLAP BCN
      • Organización
        • Código de conducta
        • Herramientas
      • Bloque 0
      • Bloque 1
      • Bloque 2
      • Notas finales
      • BONUS
      • Cheatsheets
        • Funciones de GLSL
        • Transformaciones del espacio
        • Figuras
        • Color
        • Otras
  • RECURSOS
    • 📚Bibliografía
      • Tutoriales
      • Blogs
      • Historia
    • 🫂Comunidades
    • 📹Streams
    • ✍️Editores
      • 🕸️Frameworks
  • TRANSCURSO
    • 🥷Entrenamiento funcional
    • 🕯️TEMPLO DE SHADERS
    • ⚡PixelSpirit
Powered by GitBook
On this page
  1. CURSOS
  2. TEMÁTICOS
  3. Computando visiones del CAOS en GLSL por CCEBA Media Lab
  4. Notas sobre referencias bibliográficas

Caos by James Gleick

Prólogo

Describe al Caos a partir de distintas ciencias, motivando como es una ciencia que estudia la **naturaleza de los sistemas. ** Es decir, entender los modelos físicos desde un punto de vista cualitativo y no meramente cuantitativo.

Menciona que las tres cosas que revolucionaron la ciencia física del siglo XX fueron:

  • Relatividad: eliminó la ilusión Newtonianan de considerar al tiempo y espacio absolutos

  • Teoría Cuántica: eliminó el sueño Newtoniano de tener procesos de medición controlables

  • Caos: eliminó la fantasía de Laplace de predectibilidad determinística

Además menciona como el Caos habilitó** el uso de las computadoras **con distintas técnicas y generación de imágenes que **lograban capturar **la fantástica y delicada estructura de lo aparentemente complejo.

Para algunos físicos el caos es la ciencia de procesos en vez de estados, de convertirse en vez de ser.

Menciona como tradicionalmente cuando los físicos veían resultados complejos, buscaban por causas complejas. Cuando encontraban una relación random entre las cosas que entraban a un sistema y su salida, creían que era cuestión de formalizar ¨lo random¨ dentro de una teoría realística, agregando ruido o un error.

El estudio moderno del Caos empezó cuando en 1960s ecuaciones matemáticas simples podían modelar sistemas drásticamente distintos. Como las pequeñas diferencias en los input podrían conllevar rápidamente en grandes deiferencias en el output, a este fenómeno se lo llamó ¨sensible dependencia en condiciones iniciales¨ ** **

PreviousMetamagical Themas: Questing for the Essence of Mind and Pattern by Douglas R. HofstadterNextThe Fractal Geometry of Nature by Benoit Mandelbrot

Last updated 2 years ago